Semana 5.

05.10.2014 00:32

TAREA PARA PRIMER GRADO: semana del 06 al 10 de octubre de 2014.

Versión para imprimir AEC 5. Tarea 6 - 10 de oct..pdf (171567)

Nota: Papás esta semana continuamos con el trabajo del libro móvil “¿Cómo me llamo?, SEMANA 4, recuerden que los niños lo tendrán que llevar a casa una vez por semana. ES MUY IMPORTANTE ENTREGAR EL MATERIAL AL SIGUIENTE DÍA para no afectar al resto de los alumnos. Además es importante no fallar en ninguna de las actividades  para favorecer el proceso de adquisición de la lectura y la escritura de los niños. Si su hijo se ha atrasado y no ha realizado las actividades durante la semana 1, 2 o 3 es necesario le comunique al  maestro para que se ponga al corriente. Pidan información a su maestro para conocer el avance de su hijo(a).

TRABAJEMOS EN EQUIPO Y PRONTO VEREMOS LOS RESULTADOS.

AVISO Papás: el día viernes 10 de octubre habrá reunión con padres de familia a las 5:00 pm., es muy importante tu asistencia.

Día 1. Lunes: “JUGUEMOS CON LAS PALABRAS”.

1. El alumno dicta entre cinco y diez nombres de sus compañeros del grupo a su papá o mamá.

2. El padre escribe los nombres que su hijo le dicte en su cuaderno.

3. El alumno(a) piensa en una palabra (puede ser otro nombre u objeto) que empiece igual que el nombre del compañero que dicto e intenta escribir esa palabra (los debe escribir como pueda, es importante que no se le apoye ni se le presione para que pueda avanzar en sus hipótesis, es importante que no se haga énfasis en la sílaba sino en la palabra).

Ejemplo:

Nombre del compañero

Palabra escrita por el alumno(a)

Palabra escrita por el papá

Ana

abul

árbol

 

4. Pedir al alumno que compare su escritura con la palabra escrita por su papá, el papá puede ayudar a la reflexión con las siguientes preguntas ¿En qué se parecen las dos palabras? ¿Qué le falta a la palabra que escribiste? ¿Qué le sobra a la palabra que escribiste?

NOTA. El alumno puede mencionar una palabra que empiece con la misma letra o la misma sílaba pero es importante que no se haga énfasis en la sílaba sino en la palabra.

Día 2. Martes: “JUGUEMOS CON LAS PALABRAS”.

1. El papá copia la siguiente lista de palabras en el cuaderno de su hijo(a) o pueden recortar la actividad y pegarla.

Ovejas                                    Dientes

Ardillas                                    Lombriz

Serpientes                                Orejas

Camello                                    Rodilla

Nariz                                        Cuello

2. Con ayuda de colores diferentes (un color para cada par) unen las parejas de palabras que tienen una terminación igual.

Permitir que los alumnos lo realicen de forma autónoma, si se equivocan apoyar con las preguntas siguientes ¿En qué te fijaste para decidir las parejas de palabras? ¿Con qué letra (o letras) termina?

Día 3. Miércoles “LOTERÍA DE NOMBRES”.

Su hijo(a) ha estado trabajando la lotería de nombres de sus compañeros en el grupo, es momento de reflexionar sobre el trabajo realizado.

1. Pregunte a su hijo:

-¿Qué compañeros de tu grupo recuerdas? Menciona sus nombres (los que recuerde, al menos cinco nombre).

2. Solicite que escriba en su cuaderno por lo menos cinco de los nombres de sus compañeros  que menciono, los debe escribir como pueda, es importante que no se le apoye ni se le presione para que pueda avanzar en sus hipótesis.

3. Una vez que los haya escrito el padre escribe el nombre de manera correcta y le pregunta  a su hijo ¿Se parecen, en qué se parecen o en qué no? La intención es que pueda comparar su escrito con el modelo (nombre escrito por el padre).

Ejemplo:

Nombre escrito por el alumno: Eiano

Nombre escrito por el papá: Emiliano

Es importante que ellos intenten escribir como puedan. LO IMPORTANTE NO ES QUE LA ESCRIBAN CORRECTAMENTE SINO QUE AVANCEN EN SUS HIPOTESIS SOBRE LO ESCRITO, Y QUE ESTÁS LES AYUDEN A ENCONTRAR LA ESCRITURA CORRECTA.

Día 4. Jueves “DIBUJA UNO PARA CADA UNO”.

1. Al alumno(a)  el día jueves se le entregará una hoja con la actividad a realizar.

2. Consigna: Dibujar la cantidad de plátanos y de zanahorias necesarios para que los changos y los conejos tengan uno cada uno.

3. El padre apoya la actividad con preguntas como las siguientes ¿Cuántos changos hay? ¿Cuántos conejos hay? ¿Cuántos plátanos necesitas? ¿Cuántas zanahorias necesitas?

4. La hoja se entrega al maestro (no pegar en su cuaderno verde) al día siguiente para pegarla en el cuaderno amarillo.

Día 5. Viernes “¡CUÁNTOS ANIMALES!”

1. Presentar a los alumnos la siguiente imagen:

2. Observar los animales que viven en el mar e identificarlos, el papá pregunta ¿Qué animales observas? ¿Cómo se llaman? Si no los conoce el papá puede decirle el nombre.

3. El papá copia las siguientes preguntas y el alumno las contesta:

a) ¿Cuántos peces observas?                            d) ¿Cuántas mantarrayas observas?

b) ¿Cuántos pulpos hay?                                     e) ¿Cuántas estrellas hay?

c) ¿Cuántos caracoles cuentas?                                  f) ¿Cuántos caballitos hay?

Versión para imprimir AEC 5. Tarea 6 - 10 de oct..pdf (171567)

—————

Volver