TAREA PARA PRIMER GRADO: semana del 22 al 27 de septiembre de 2014.
Versión para imprimir AEC 3. Tarea 22-27 de septiembre.pdf (113379)
Nota: Papás esta semana continuamos con el trabajo del libro móvil “¿Cómo me llamo?, SEMANA 2, recuerden que los niños lo tendrán que llevar a casa una vez por semana. ES MUY IMPORTANTE ENTREGAR AL SIGUIENTE DÍA para no afectar al resto de los alumnos. Además es importante no fallar en ninguna de las actividades para favorecer el proceso de adquisición de la lectura y la escritura de los niños.
TRABAJEMOS EN EQUIPO Y PRONTO VEREMOS LOS RESULTADOS.
Día 1. Lunes: “CUÁLES EMPIEZAN IGUAL”.
1. El padre de familia dice una palabra a su hijo o hija y este debe decirle a su papa una palabra de forma oral que empiece igual.
2. Una vez que el alumno haya mencionado la palabra el padre escribe la palabra que menciono su hijo(a) en su cuaderno verde,
NOTA. El alumno puede mencionar una palabra que empiece con la misma letra o la misma sílaba pero es importante que no se haga énfasis en la sílaba sino en la palabra.
Ejemplo: Javier… Jirafa o Jeringa o Jacinto.
a) casa…
b) dados…
c) niño…
d) mariposa…
e) lápiz…
Día 2. Martes: “APLAUSOS QUE IDENTIFICAN”.
1. El padre menciona la palabra a su hijo y este la repite aplaudiendo para identificas las silabas que tiene la palabra.
2. A través de cuadritos identifica las sílabas de la palabra.
3. El alumno copia la palabra de la siguiente lista en su cuaderno verde, realiza el dibujo y dibuja los cuadritos de las sílabas que tiene la palabra.
a) teléfono b) girasol c) escuela d) manzana e) leche
Día 3. Miércoles: “PALABRAS LARGAS Y CORTAS”.
1. Recorta las siguientes palabras.
2. Clasifica las palabras en cortas y largas.
3. Pégalas en tu cuaderno.
Palabras cortas |
Palabras largas |
|
|
Día 4. Jueves: “TOC, TOC, TOC”.
Para esta actividad el papá ocupa algo que golpear (mesa, tambor).
1. Pídale al niño escuchar atentamente y contar mentalmente cuantas veces usted golpea sobre la mesa.
El intervalo entre cada golpe no debe ser menor a 1 segundo. El objetivo del niño es decir la cantidad de golpes que usted dio. Para ello no podrá contar en voz alta sino mentalmente la cantidad de golpes que usted da.
2. Realizar este ejercicio al menos durante cinco veces con una cantidad diferente de golpes que pueden ir de 3 a 10 golpes.
3. En casa ocasión el alumno dibujo la cantidad de golpes con el siguiente símbolo:
Día 5. Viernes: “ADIVINA Y ESCRIBE”.
1. Los papás le dicen de manera oral las siguientes adivinanzas para que sus hijos las adivinen:
a) Es de madera, tiene punta y sirve para escribir ¿Qué es?
b) Es un animal, tiene cuatro patas y ladra ¿Qué es?
c) Es redonda, de plástico, puede botar y sirve para juagar ¿Qué es?
2. El alumno dibuja la respuesta a cada una de las adivinanzas en su cuaderno verde
3. El alumno escribe la palabra como pueda escribirla, es importante que ellos intenten escribir como puedan. LO IMPORTANTE NO ES QUE LA ESCRIBAN CORRECTAMENTE SINO QUE AVANCEN EN SUS HIPOTESIS SOBRE LO ESCRITO, Y QUE ESTÁS LES AYUDEN A ENCONTRAR LA ESCRITURA CORRECTA.
Versión para imprimir AEC 3. Tarea 22-27 de septiembre.pdf (113379)
—————