El medio ambiente se ha convertido en un tema muy importante para todas las personas, sólo piensa ¿cuántas de las cosas u objetos que están a tu alrededor fueron obtenidas de el? Muchas de ellas verdad si no es que prácticamente todas, te imaginas escribir si no obtuvieran el papel de los árboles o qué sería de tu alimentación sino obtuviéramos de la naturaleza frutas, verduras, animales, cereales, etc. Desgraciadamente utilizar los recursos de la naturaleza esta provocando muchos problemas graves, a tal punto de provocar un colapso, ¡DESCUBRE POR QUÉ!
DÍA 1.
¡Vamos a ver qué está pasando!
1. Investiga y pega en tu cuaderno 5 imágenes o recorte de periódicos o revistas (también puedes imprimirlas) de lugares o naturaleza donde sea evidente la contaminación.
2. Lee las noticas y contesta las preguntas de reflexión:
DÍA 2.
Una manera de contribuir a la protección del agua es conocer y difundir diferentes formas de ahorrarla.
3. Tu papá debe contestar las siguientes preguntas y firmar la actividad:
a) ¿Conoce alguna forma para aprovechar mejor el agua, cuáles?
b) ¿Cómo ahorran en su casa el agua?
4. Lee las recomendaciones para ahorrar el agua y una frase como resumen con tus propias palabras
No le eches agua al excusado sólo para deshacerte de papeles y otros residuos sólidos que no producen mal olor. Procura tirarlos en el bote de basura.
Frase:
“Abusado con el excusado, ¡no es basurero!
Aquí tienes más ideas para ahorra el agua, escribe en tu cuaderno una frase divertida que te ayude a recordar cada recomendación (sólo escribe la frase):
Recomendación: a) Cierra las llaves del agua mientras te enjabones o te cepilles los dientes. De esta forma, tú y tu familia pueden ahorrar muchos litros por día.
Frase a):
Recomendación b) Aprovecha el agua de la regadera. Mientras sale el agua caliente, pon una cubeta para recoger el agua fría y utilízala para lavar ropa, regar plantas o para el excusado.
Frase b):
Recomendación c) Vigila que las llaves queden bien cerradas. No permitas que goteen. Si es necesario, cambia los empaques; mientras lo haces, junta el agua en una cubeta y utilízala para otras cosas.
Frase c):
DÍA 3.
5. Lee en voz alta el texto Conservación del ambiente.pps (2,5 MB)
6. Después de leer, contesta las preguntas:
DÍA 4.
Ya has trabajado con los cuadros sinópticos, con el que se puede observar los elementos de un texto, sin necesidad de volver a leer todo el texto.
7. El cuadro que aquí aparece se hizo a partir del texto “Conservación del ambiente”. Cópialo en tu cuaderno y completa la información que le falta.
También puedes imprimir el cuadro y la lectura aquí Texto. Conservación del ambiente. Cuadro sinóptico.pdf (304,4 kB)
8. Cuando termines tu cuadro sinóptico, copia la siguiente información a tu cuaderno con tu mejor letra:
“Un cuadro sinóptico es un tipo de esquemas que permite organizar gráficamente la información de un texto y observar cómo se relacionan los datos que se presentan. Para estructurar los cuadros se utilizan algunos elementos gráficos como las llaves y las flechas.”
DÍA 5.
9. Pide a tu maestro la actividad “CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE: EL AGUA”, al terminar recuerda que tu papá o mamá la debe firmar.
Versión para imprimir. Actividad 8. Conservación de ambiente.pdf (427,5 kB)
—————