Actividad 2: "RANAS Y SAPOS"

17.11.2012 23:59

En esta ocasión vamos a leer un texto informativo que nos muestra mediante descripciones sencillas cómo cambian las ranas y los sapos, sus costumbres y alimentación, así como algunos datos curiosos sobre estos animales.

LUNES. Antes de leer.

“Recuperando lo que sabes”

1. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de acuerdo a lo que tú sabes o pienses:

a) Según su nacimiento ¿Cómo se clasifican los animales?

b) Averigua: ¿Cómo se les llama a los cambios (crecimiento) que sufren algunos animales?

c) ¿Qué es la metamorfosis?

d) ¿Alguna vez has visto una rana o un sapo, dibújalo?

e) ¿Tú o tus papás han probado algún platillo hecho a base de ranas? Pregúntales, ¿Cómo se llama, a qué sabe?

f) Copia el cuadro a tu cuaderno y completa con lo que se te pide

-En la primera columna escribe con rojo todo lo que conoces acerca de las ranas y los sapos, puedes preguntarle a tus papás;

-En la segunda columna escribe las preguntas que vas a responder después de leer el texto.

LO QUE SÉ…de las ranas y sapos.

 

 

LO QUE QUIERO SABER… de las ranas y sapos.

Escríbelo en forma de pregunta y empleando palabras interrogativas.

 

 

     MARTES. Después de leer.

2. Realiza la lectura del siguiente texto informativo, recuerda que debes hacerlo en voz alta: Ranas y sapos.pps (607 kB)

3. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

a) ¿Para qué sirve el canto de las ranas y de los sapos?

b) ¿De qué se alimentan las ranas y los sapos cuando ya son adultos?

c) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las ranas y los sapos?

d) ¿De qué depende el color de los sapos y las ranas?

e) ¿A qué clase de animales pertenecen las ranas y sapos?

f) Explica ¿Cómo nacen las ranas y los sapos?

g) El ser humano, ¿para qué aprovecha las ranas y los sapos?

MIÉRCOLES.

4. Realiza varios dibujos en los que representes la metamorfosis que sufren las ranas y los sapos.

Ejemplo:

5. A cada dibujo agrégale un pequeño texto en el que expliques con tus palabras el dibujo.

Ejemplo:  En los huevos crecen los embriones.

JUEVES.

6. Vuelve a escribir las preguntas que redactaste en el cuadro del ejercicio 1 del día lunes, y contéstalas con la información del texto que leíste, “¡Si no puedes contestar las preguntas con esa información, investígalas!”

HAZLO EN EL SIGUIENTE CUADRO, este trabajo lo necesitaras en la siguiente actividad.

LO QUE APRENDÍ… de las ranas y sapos.

Contesta las preguntas que escribiste.

 

 

     VIERNES.

7. Solicita a tu maestro la actividad “RANAS Y SAPOS” y realízala, no olvides que tus papás deben de firmar estas actividades.

Versión para imprimir. Actividad 2. Ranas y sapos.pdf (365,4 kB) DA CLICK PARA DESCARGAR E IMPRIMIR LA ACTIVIDAD Y LA LECTURA.

—————

Volver