ACTIVIDAD 1. Tortugas en peligro.

07.11.2012 22:06

Las tortugas son animales milenarios, son reptiles y son parientes de las iguanas, cocodrilos, serpientes entre otros. Las tortugas, tanto marinas como terrestres se identifican por poseer un caparazón o concha para la defensa contra depredadores y medio ambiente.

LUNES.

Antes de la lectura

1. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno, la actividad tiene por título: “Recuperando lo que sabes”.

¿Qué tipo de animales son los cocodrilos, reptiles o serpientes?

¿Qué características tienen los reptiles?

2. Platica… Con tus papás sobre las tortugas o sobre alguna experiencia que hayas tenido con tortugas o con alguna mascota (también puede ser una visita al zoológico, en algunas vacaciones, en la playa, etcétera) y escríbela en tu cuaderno.

MARTES

Copia en tu cuaderno el siguiente cuadro y complétalo:

3. Marca con una “x” las características que tiene cada reptil, fíjate en el ejemplo del cocodrilo.

4. Contesta en tu cuaderno: ¿Qué tienen en común estos animales?

5. Observa una tortuga, puedes visitar una tienda de animales, o ver las imágenes que se te proponen a continuación:

       

6. Después de ver las imágenes realiza en tu cuaderno una descripción sobre como es su color, su caparazón, sus movimientos o su alimentación

MIERCOLES

Después de la lectura

7. Lee el cuento en voz alta “Tortugas en peligro”.

8. Contesta las siguientes preguntas:

¿Para qué compraran los turistas la carne y los huevos de tortuga?

¿Por qué creen que detuvieron a los hombres que vendían estos productos?

¿Qué significa que las tortugas están en peligro de extinción?

¿Qué propones para que las tortugas de mar puedan sobrevivir?

Realiza un dibujo donde muestres cómo pueden sobrevivir las tortugas y escriban la explicación de su propuesta.

JUEVES

Imprime la lectura al final de esta página, porque la necesitaras para realizar la siguiente actividad:

9. Escribe cinco preguntas que se puedan contestar con la información del texto. Recuerda emplear palabras interrogativas y los signos de interrogación.

10. Subraya en esas preguntas con color rojo las palabras interrogativas que empleaste.

11. Con azul remarca los signos de interrogación al principio y final de cada pregunta.

12. Con ayuda de la paráfrasis (con tus palabras) escribe en una ficha de información como la siguiente sobre el tema “LAS TORTUGAS”.

LAS TORTUGAS.

 

 

 

 

 

 

    OJO: debes escribir información sobre las tortugas con tus propias palabras.
 
    VIERNES

13. Pide a tu maestro la actividad “Tortuga” y realízala con ayuda de tus papás, no olvides que deben de firmar estas actividades.

Versión para imprimir. Tortugas en peligro.pdf (1 018,7 kB) DA CLICK PARA DESCARGAR E IMPRIMIR LA ACTIVIDAD Y LA LECTURA.

—————

Volver